[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Pregunta:
Existen en la ciudad al-Bida’, región de Tabūk, unos monumentos y unos habitáculos cavados en las montañas. Algunos dicen que esos hogares pertenecen al pueblo del Profeta Shu’ayb (que la paz sea sobre él).
Quisiera saber si eso es verdad y si fue constatado. Y también quisiera saber cuál es el veredicto sobre aquellos que vienen sólo para visitarlos y aquellos que quieren que sea un tema de reflexión y exhortación.
Respuesta:
Es conocido entre los historiadores que las moradas del pueblo de Madyan, el pueblo al cual fue enviado el Profeta de Allāh Shu’ayb (la paz sea sobre él), están situadas al noroeste de Arabia Saudí, lo que hoy en día es al-Bida’. Y Allāh sabe más.
Si la verdad es esa, entonces no les es permitido ir a esos lugares para visitarlos, ya que, cuando el Profeta (que la paz y las bendiciones sean sobre él) pasó delante de al-Hijr (valle donde residían los Thamūd, el pueblo de Sālih), dijo a sus compañeros:
«Cuando entréis en las moradas de aquellos que hicieron el mal, llorad como lloraron ellos, por temor a que no os llegue lo que les llegó a ellos».
Luego cubrió su cabeza y aumentó el ritmo de marcha hasta alejarse de ese lugar.
Este hadīth fue transmitido por Ibn ‘Umar (que Allāh esté complacido con él) en Sahīh al-Bukhārī, no. 4420, Sahīh Muslim, no. 2980 y Musnad Ahmad, 2/117, también con esta variante:
«No entréis en las moradas de estas gentes castigadas si no es llorando por que no os alcance un castigo igual».
Ibn al-Qayyim (que Allāh tenga misericordia de él), citando las ventajas y los juicios de la conquista de Tabūk, dijo:
«De entre los juicios hechos está que no debe aquel que pasa ante las moradas de quienes fueron motivo de la Ira de Allāh y que fueron castigados residir en sus habitáculos. Él debe solo echar un vistazo rápido y cubrir la cabeza con su vestidura hasta que las pase. Es por esto que el Mensajero de Allāh (que Allāh le dé paz y misericordia) avanzó a un ritmo rápido en el valle de Muhassir, que se sitúa entre Minā y Muzdalifa, lugar donde Allāh aniquiló a la gente del Elefante».
[Zād al-Ma’ād, 3/560]
El hāfidh Ibn Hajar (que Allāh tenga misericordia de él) dijo en su exégesis de este hadīth:
«Este hadīth habla de las moradas de Thamūd, así como de las de otros pueblos que probaron el castigo de Allāh. Pero se dijo pasando ante las moradas de los primeros».
[Fath al-Bārī, 6/380]
Que Allāh os conceda el éxito, y que la paz y las oraciones sean sobre el Profeta Muhammad, así como sobre su familia y sus compañeros.
[/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=”notice” panel_type=”warning” icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””]Autor: Comité Permanente del Iftā’Fuente: Fatwā no. 19592, (no. de la parte: 26, no. pág.: 395)
Traducido por: Ibrāhīm Bou[/TS_VCSC_Info_Notice][/vc_column][/vc_row]