Etiquetas de archivo: Historia

¡Oh Señor, esto no es lo que esperaba!

«Dos hombres serán sacados del Infierno, serán llevados ante Allāh, y entonces ordenará que sean reintroducidos en él. Entonces uno de ellos mirará hacia atrás y dirá: “¡Oh Señor, esto no era lo que esperaba!”. Allāh dirá: “¿Y cuál era tu esperanza?”. Dirá: “Mi esperanza era que cuando me sacases del Fuego no me devolvieras a él”. Entonces Allāh tendrá misericordia de él y lo admitirá en el Paraíso».

Lea más »

Historia de la creación de Ādam

Ibn ʿAbbās, ʿAbdullāh ibn Masʿud y otros compañeros del Mensajero de Allāh narraron: Allāh ordenó a Ğibrīl que fuese a la Tierra para traerLe arcilla, [y cuando Ğibrīl llegó a ella], la Tierra dijo: «Me refugio en Allāh de que me quites tierra o me deteriores». Entonces volvió [a Allāh] …

Lea más »

‘Abdullāh ibn Saba’: sus orígenes y una refutación contra aquellos que niegan su existencia histórica

Ibn al-‘Izz al-Hanafī (f. 731 H) dijo: “Los fundamentos del Rafdh comienzan a partir de un hereje e hipócrita que intentó llevar la falsedad al Islām e insultar al Mensajero tal y como los sabios han mencionado. Cuando ‘Abdullāh ibn Saba’ abrazó el Islām, buscó con ello causar corrupción en la religión del Islām mediante conspiraciones y vilezas, tal y como hizo Pablo en la religión cristiana.

Lea más »

El descubrimiento islámico de América (1/3)

[vc_row][vc_column][vc_column_text] En 1492, cuando Cristóbal Colón descubre América, la población indígena en los dos subcontinentes era de 54 millones de habitantes aproximadamente. En 1650, apenas superaban los cinco millones y medio.[1] En un siglo y medio, el 90% de los amerindios fueron exterminados,[2] a una media de 325.000 personas por …

Lea más »

Visitar las moradas de los pueblos destruidos

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Existen en la ciudad al-Bida’, región de Tabūk, unos monumentos y unos habitáculos cavados en las montañas. Algunos dicen que esos hogares pertenecen al pueblo del Profeta Shu’ayb (que la paz sea sobre él). Quisiera saber si eso es verdad y si fue constatado. Y también quisiera saber …

Lea más »

Visitar el valle de Thamūd

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Yo vivo en la región este del reino de Arabia Saudita. Mi gente y mis amigos van de vez en cuando a las ciudades del Profeta Sālih () para hacer turismo y visitar los monumentos históricos. ¿Es esto permitido? Respuesta: Si la realidad es tal como acabáis de …

Lea más »

Los méritos de ‘Abdullāh ibn Mubārak

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Ahmad ibn Hanbal (rahimahullāh) dijo: «No hubo en su tiempo alguien más dispuesto que Ibn al-Mubārak en la búsqueda del conocimiento. Viajó a Yemen, luego a Egipto, seguidamente a Shām (Palestina y Siria), posteriormente a Basora y también a Kufa. Él fue de quienes transmitieron el conocimiento y fue …

Lea más »

Imām adh-Dhahabī sobre Ibn Taymīyyah (IV)

[vc_row][vc_column][vc_column_text] [/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””] Al-Hāfidh adh-Dhahabī () dijo: «Ahmad ibn ‘Abd al-Halīm –y citó su linaje– al-Harrānī luego ad-Dimashqī, al-Hanbalī, Abū al-‘Abbās, Taqī ud-Dīn, nuestro shaykh y el shaykh del Islām, el incomparable de esta era con respecto al conocimiento, la consciencia, la valentía, la inteligencia, la …

Lea más »

Shaykh al-Albānī aconseja a los jihadistas entusiastas

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Interrogador: De acuerdo, hay otra pregunta sobre nuestros hermanos en Bosnia. Imām al-Albānī: Sí, dime. Interrogador: Escuché que usted dijo a unos hermanos que quisieron ir a luchar por la causa de Allāh con sus vidas: «Luchad contra vosotros mismos (o sea, purificad vuestras almas)». Imām al-Albānī: Sí, esto …

Lea más »

Imām adh-Dhahabī sobre Ibn Taymīyyah (III)

[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””] Imām adh-Dhahabī (): «Él era una āyah [signo] en inteligencia y en rápida comprensión, un líder en el conocimiento del Libro, la Sunnah y las diferencias [de opinión]… Si el Tafsīr era mencionado, él era el portador de su bandera, y si los juristas …

Lea más »

Resumen de la historia del Islām en al-Andalus

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Al-Andalus [1] fue conquistado en el año 92 H. [aprox. en el 711 E.C.] de la mano de Tāriq ibn Ziyād [comandante de las fuerzas Omeyas], esclavo liberto de Ibn Mūsā Nusayr durante el gobierno de al-Walīd ibn ‘Abdul-Mālik. Al-Andalus fue tomado por los Abásidas de los Omeyas cuando …

Lea más »

La fidelidad de al-Miqdad con el Profeta ﷺ

[vc_row][vc_column][vc_column_text] ‘Abdullāh ibn Mas’ūd () narró: Fui testigo de una escena con al-Miqdād ibn al-Aswād donde hubiera deseado más que cualquier otra cosa haber sido yo el protagonista. Al-Miqdād vino ante el Profeta ﷺ mientras él ﷺ suplicaba a Allāh contra los politeístas [antes de la batalla] y le dijo: …

Lea más »

La historia del hombre que regresó de entre los muertos

[vc_row][vc_column][vc_column_text] As-Sahīha (no. 2926) de shaykh al-Albānī (): De Jābir ibn ‘Abdullāh que dijo: “el Mensajero de Allāh () dijo: «Narrad de Banū Isrā·īl, ya que no hay daño en ello debido a que cosas increíbles sucedieron entre ellos». Entonces, comenzó a relatar: «Un grupo de Banū Isrā·īl partió hasta …

Lea más »

Āsiya vio su hogar en el Paraíso

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Abū Huraira, que Allāh esté complacido con él, narró: «Ciertamente Fira’ūn ató a su mujer de las manos y de los pies en cuatro estacas, y cuando se alejaban de ella, los ángeles le hacían sombra y ella suplicaba: “Señor mío, constrúyeme cerca de ti una casa en el …

Lea más »

Enseñar Tawhīd es una cura para la posesión demoníaca

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Shaykh ‘Abdullāh al-Qar’āwī vino hacia nosotros en un sitio donde muchas personas padecían una enfermedad y se encontraban postrados en la cama. ¿Cuál fue la causa de esto? Fue a causa de los Jinn. Ellos salían y se encontraban con los Jinns por la noche, entre los árboles y …

Lea más »

El sabio de India que desafió a Ghulām Ahmad

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Ghulām Ahmad, el mentiroso (1839 – 1908 EC) fue el fundador de la secta Ahmadiyyah/Qadiyanī [1] aparecida a finales de 1800 como herramienta del gobierno británico con el fin de debilitar el Islām y a los musulmanes. [2] De sus afirmaciones erróneas y maldades, encontramos: Afirmó que él era el Mahdī. …

Lea más »

Invoca al Señor de la Ka’ba

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Cuando el shaykh Muhammad ibn ‘Abdul-Wahhāb () viajó a Meca, vio a un sabio de la ciudad sentado sobre una silla que estaba exhortando a la gente, y le gustaron mucho sus palabras, le agradó su persona. Cuando [este sabio] se levantó –y era un sabio muy conocido y reconocido …

Lea más »

El debate de Ibn ‘Abbās con los Khawārij

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Cuando la guerra entre Mu’āwiya y ‘Alī () se volvió duradera, los compañeros de Mu’āwiya () elevaron el Corán e invitaron a los compañeros de ‘Alī () a aplicar lo que hay en él, entonces [‘Alī ()] dijo: “Enviaréis a uno de los vuestros y nosotros enviaremos a uno …

Lea más »

Mālik ibn Dīnār y el ladrón

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Un ladrón entró en casa de Mālik ibn Dīnār, que Allāh le conceda Su misericordia. Buscó algo para robar y no encontró nada, pero sí encontró a Mālik, quien estaba rezando. Cuando Mālik hizo el Taslīm se volteó hacia el ladrón y le dijo: «Viniste aquí buscando algo de …

Lea más »

La carta de al-Muthannā a los persas

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Cuando Khālid ibn al-Walīd () salió de Irak para ir a la Gran Siria [y conquistarla], los persas quisieron aprovechar la oportunidad de su ausencia para atacar a los musulmanes. Enviaron un impresionante ejército compuesto por más de 10.000 guerreros que fueron liderados por Hurmuz ibn Jadhawayh con el …

Lea más »