Etiquetas de archivo: Desvío

‘Abdullāh ibn Saba’: sus orígenes y una refutación contra aquellos que niegan su existencia histórica

Ibn al-‘Izz al-Hanafī (f. 731 H) dijo: “Los fundamentos del Rafdh comienzan a partir de un hereje e hipócrita que intentó llevar la falsedad al Islām e insultar al Mensajero tal y como los sabios han mencionado. Cuando ‘Abdullāh ibn Saba’ abrazó el Islām, buscó con ello causar corrupción en la religión del Islām mediante conspiraciones y vilezas, tal y como hizo Pablo en la religión cristiana.

Lea más »

Refutación a Abū Hāmid al-Ghazālī

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El imām Ibn al-Jawzī: Entonces vino Abū Hāmid al-Ghazālī, quien escribió el libro “Ihyā Ulūm-ud-Dīn” para ellos de acuerdo a la metodología de la gente (sufí), que llenó con hadices sin bases aun cuando él conocía bien que esos hadices no tenían bases. Él habló acerca del conocimiento de …

Lea más »

Abrazar el Islām y seguir una secta desviada

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Noble shaykh, hay muchos cristianos que abrazan el Islām y luego terminan siguiendo otra metodología que la de la Ahlus-Sunnah wal-Jamā’ah, tales como la Sufiyah y la Shī’ah. ¿Ellos son considerados como incrédulos debido su adherencia a esta otra metodología que la de Ahlus-Sunnah y los Salaf us-Sālih, …

Lea más »

Lo peor de la humanidad

[vc_row][vc_column][vc_column_text] و رواه أبو حاتم في صحيحه Narrado por Ahmad () con una buena cadena, bajo la autoridad de Ibn Mas’ūd () regresando hasta el Profeta (): «Ciertamente, lo peor de la humanidad son aquellos sobre los que será establecido la Hora y estén vivos, y quienes han tomado las …

Lea más »

Refutación al panteísmo

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El imām Ibn Battah al-‘Ukbarī (muerto el año 387 H., que Allāh tenga misericordia de él) dijo: «Los musulmanes de entre los compañeros del Profeta y sus seguidores (tabi’īn), así como el conjunto de Ahlul-‘Ilm (los sabios), son unánimes ante el hecho de afirmar que Allāh, Bendito y Exaltado …

Lea más »

Rabī’ al-Madkhalī o Sayyid Qutb

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Un libro ha sido publicado bajo el título de “ad-Dwah Islamiya ‘alā ‘aqīdati Sayyid Qutb wa fikrihi” [Luces islámicas sobre el credo de Sayyid Qutb y su ideología], y su autor es un hombre llamado Rabī’ al-Madkhalī. ¿Qué opináis de ese libro? ¿Su autor es de la gente …

Lea más »

Por qué se detesta a los cuentacuentos

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El hāfidh Ibn al-Jawzī () dijo: «De las cosas por las que los Salaf detestaban a los cuentacuentos están: Los cuentacuentos abandonan las narraciones transmitidas del Profeta () y empiezan a contar los cuentos de sus contemporáneos y de sus épocas, cuentos de los cuales su autenticidad es muy …

Lea más »

Recitar al-Fātiha en el momento del compromiso matrimonial

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Séptima pregunta de la fatwā no. 6337 Pregunta: ¿Es una bid’ah (innovación en la religión) recitar la Sūrah al-Fātiha (La Apertura) en el momento en que un hombre pide la mano de una mujer? ¿Y es una bid’ah ofrecer regalos a la novia en días específicos, llamados aquí (Mawāsim), …

Lea más »

Hamās no liberará Palestina

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: «¿Cuál es vuestra opinión sobre el grupo de “Jihād Islámica” y sobre el movimiento de resistencia “Hamās” que están en las tierras árabes ocupadas de Palestina y demás grupos jihadistas?» Respuesta: «En lo que concierne a “Hamās”, ellos no van a ayudar en la victoria del Islām. Encontramos …

Lea más »

La noche de bodas sufí

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Shaykh ‘Abdur-Razzāq al-Badr: En algunos lugares, el murid [1], que está bajo el walī (shaykh sufí) y le sigue, entrega su esposa a su shaykh sufí la noche de bodas y solicita a su shaykh que tome la virginidad de su esposa creyendo que esto traerá bendiciones. Su esposa …

Lea más »

Imām al-Barbahārī sobre ser visto con un innovador

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Explicación por ash-Shaykh al-‘Allāmah Sālih al-Fawzān Imām al-Barbahārī ( | muerto en 329 H) dijo en su Sharhus-Sunnah (2/233): «Yūnus ibn ‘Ubayd () vio a su hijo saliendo de la casa de una persona del desvío, y dijo: “¡Oh hijo mío! ¿De dónde has salido?”. Él respondió: “De la …

Lea más »

Cómo debe arrepentirse el innovador

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Imām ibn Qayyim () dijo en ‘Uddatus-Sābirīn (93-94): «De las condiciones del arrepentimiento (tawbah) del predicador de la bid’ah está que deje claro aquello con lo que solía llamar a la innovación y al desvío, y [que afirme] que la guía es su opuesto, de igual forma que Allāh …

Lea más »

Visitar al innovador enfermo

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Visitar a la gente de los deseos e ir a verlos cuando se encuentran enfermos es una forma de respeto hacia ellos? Respuesta: Visitarles para que se vuelvan a Allāh y pretender que se arrepientan, entonces no hay daño en ello, esto es bueno. Si los politeístas fueran …

Lea más »

Probar el amor o el rechazo por Ahlus-Sunnah

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Imām Abū ‘Uthmān Ismā’īl as-Sābūnī ( | muerto en 449 H) dijo: «Uno de los signos que distingue a Ahlus-Sunnah es su amor por los Imāms de la Sunnah, sus sabios, sus auxiliadores y sus aliados; y de la misma forma aquellos que aborrecen a los Imāms de la …

Lea más »

El sabio de India que desafió a Ghulām Ahmad

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Ghulām Ahmad, el mentiroso (1839 – 1908 EC) fue el fundador de la secta Ahmadiyyah/Qadiyanī [1] aparecida a finales de 1800 como herramienta del gobierno británico con el fin de debilitar el Islām y a los musulmanes. [2] De sus afirmaciones erróneas y maldades, encontramos: Afirmó que él era el Mahdī. …

Lea más »

Ir a suplicar en tumbas

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Se permite visitar las tumbas para suplicar solamente? Respuesta: ¿Suplicar qué? Si es con el fin de suplicar para el muerto entonces sí, lo visitas, suplicas por él para que [Allāh] le perdone y le conceda misericordia. Pero si es para suplicar para ti mismo ante la tumba, …

Lea más »

Ni mujer ni religión

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Se narró que en Egipto había un hombre que siempre estaba presente en la mezquita durante el Adhān, la Iqāma y el rezo, y eran patentes en él la belleza de la obediencia [a Allāh ()] y la iluminación de la adoración. Un día subió al minarete como de …

Lea más »

El debate de Ibn ‘Abbās con los Khawārij

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Cuando la guerra entre Mu’āwiya y ‘Alī () se volvió duradera, los compañeros de Mu’āwiya () elevaron el Corán e invitaron a los compañeros de ‘Alī () a aplicar lo que hay en él, entonces [‘Alī ()] dijo: “Enviaréis a uno de los vuestros y nosotros enviaremos a uno …

Lea más »

El Islām no es una ideología

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El alfaquí Muhammad ibn Sālih al-‘Uthaymīn declara: «De las cosas contra las que advertimos está la expresión “ideología islámica”, esto significa que hemos hecho del Islām un conjunto de ideas donde uno puede aceptar unas y rechazar otras, y esto es un gran peligro que nos han introducido los …

Lea más »

El Día de San Valentín

Que Allāh le conceda el bien, sāhib al-fadīlah. Hay muchas preguntas en cuanto a lo que se llama ‘Īd al-Habb [el Día de San Valentín]. Ellos esperan una aclaración en cuanto al peligro de esta celebración, así como un veredicto religioso de al-Lajnah ad-Dā’imah [el Comité Permanente] en cuanto a este asunto.

Lea más »