El sabio de India que desafió a Ghulām Ahmad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bismillaahi ar-Rahmaani ar-Rahim

Ghulām Ahmad, el mentiroso (1839 – 1908 EC) fue el fundador de la secta Ahmadiyyah/Qadiyanī [1] aparecida a finales de 1800 como herramienta del gobierno británico con el fin de debilitar el Islām y a los musulmanes. [2] De sus afirmaciones erróneas y maldades, encontramos:

  • Afirmó que él era el Mahdī.
  • Afirmó que él era el Profeta “Ahmad” mencionado en el Corán.
  • Afirmó que él era Jesús, el hijo de Maryam.
  • ¡Afirmó que él era Maryam, madre de Jesús! Ghulām Ahmad, el mentiroso [3] dijo:

«En verdad Allāh me llamó Maryam, aquella que estaba embarazada de Jesús. Y yo soy al que se refiere la declaración del Exaltado en la Sūrah Tahrīm:

{Y Maryam, la hija de ‘Imrān, la que guardó su vientre, e insuflamos en [la manga de su camisa o ropa] parte de Nuestro Rūh [es decir, Jibrīl]}

[Corán | 66:12]

Yo soy el único que dice que es Maryam. Y el alma de Jesús fue insuflada en mí». [4]

  • ¡Afirmó que era el hijo de Allāh! Dijo:

«Allāh se dirigió a mí diciendo: “Escucha hijo mío”» [5].

  • ¡¡Afirmó que era Allāh!! El mentiroso dijo:

«El Señor me dijo: “Tú procedes de Mí y Yo de ti, tu espalda es Mi espalda”». [6]

Muchos sabios de todo el mundo refutaron las malvadas afirmaciones de este mentiroso. De los que le refutó está: Shaykh Abūl Wafa Thanā Allāh al-Amritsarī [7] (الشيخ ثِناء اِلله اِلأمْرِتْسَرِي). Nació en 1285 H (1868 EC) y murió 1367 H (1947 EC).

  • Shaykh Rabī’ dijo de él [8]:

«Shaykh Thanā Allāh al-Amritsarī –que Allāh tenga misericordia de él– fue de los sabios de la India. Se parecía a Ibn Taymiyyah en términos de su gran memoria y comprensión profunda. No había nadie que debatiera con él. Allāh guió –por medio de él– a un sinnúmero de hindúes, cristianos, adoradores de tumbas y otros. Los jefes de la Fitnah se cansaron de él y enviaron a un hombre ignorante a hacerle daño. El hombre fue al shaykh y le pegó en la cabeza con un hacha dándole un golpe mortal, cayendo el shaykh inconsciente. El hombre fue detenido por la policía y encarcelado. Inmediatamente después de recuperar la conciencia, el shaykh dijo:

«¿Dónde está el hombre que me golpeó?»

Ellos dijeron:

«Está en la cárcel».

El shaykh respondió:

«No estoy complacido en absoluto en que debiera estar en la cárcel, pónganlo en libertad».

Pero el gobierno se negó a liberar al hombre de la cárcel. Así que el shaykh daba dinero al hombre mientras se encontraba prisionero, y también a la familia. Nadie imaginaba algo así. ¿Dónde estaba el odio? ¿Dónde estaba el deseo de venganza? El Islām y los nobles modales acaban con esto. Cuando el hombre fue liberado de la cárcel inmediatamente fue al shaykh, buscó su perdón, y se hizo salafí con seriedad y diligencia.

  • Shaykh Thanā Allāh al-Amritsarī y Ghulām Ahmad, el mentiroso.

Shaykh Thanā Allāh al-Amritsarī debatió con Ghulām Ahmad, refutó sus argumentos, y expuso sus intenciones ocultas. Ghulām Ahmad se negó a abandonar sus declaraciones de incredulidad y, por lo tanto, lanzó un desafío. La maldición de Allāh se invocó tal que el mentiroso moría mientras que la verdad vivía. Unos días más tarde, Ghulām Ahmad murió de diarrea. Shaykh Thanā Allāh murió 39 años más tarde. Que Allāh tenga misericordia de él.

[/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=”notice” panel_type=”warning” icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””]Notas:

[1] Este es otro nombre para esta secta debido a la ciudad en la que nació, la villa de Qadian, en Punjab (India).

[2] Así lo aseguró shaykh Muhammad Subayl, anterior Imām de Masjid Harām en Meca, que Allāh tenga misericordia de él, en su libro “Clarificación en la exposición de los Qadianī”.

[3] Shaykh Muhammad Subayl dijo: “Al igual que el Profeta (la paz sea con él) llamó al falso Profeta Musaylima, “Musaylima, el mentiroso”, Ghulām Ahmad también merece ser llamado “Ghulām Ahmad, el mentiroso”.

[4] Notas al pie de página de “La Realidad de la Revelación”, pág. 337.

[5] Al-Bushrā, vol. 1, pág. 49.

[6] “Sagrada revelación”, pág. 650.

[7] Amritsar es una ciudad al noroeste de la India, en el Estado de Punjab.

[8] http://www.sahab.net/forums/index.php?showtopic=62086

Autor: [Compilación] Shaykh Rabī’ ibn Hādī
Traducido por: Nūr ud-Dīn al-Isbānī

[/TS_VCSC_Info_Notice][/vc_column][/vc_row]

Lea también...

Desarraigados de África: historia de los esclavos musulmanes en América (1ª parte)

La verdad sobre los esclavos musulmanes de las Américas y su cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.