No se debe celebrar el nacimiento del Profeta ﷺ

Pregunta:

Que Allāh os conceda el bien, escuché a un predicador contestar a quienes prohíben la celebración del [día del] nacimiento del Profeta ﷺ diciendo: «¿Cómo es que no conmemoráis esta festividad mientras que celebráis otras fiestas?».

Respuesta:

Como ya dije anteriormente, aquel que no tiene un argumento, se pregunta sobre algo que en sí no contiene ningún argumento. A quien dice esto, que Allāh lo bendiga, le preguntamos: «Esta conmemoración del nacimiento del Profeta ﷺ , ¿es un acto de adoración, o una costumbre?». Dirá, sin duda, que es un acto de adoración, entonces le preguntamos: «La puerta de los actos de adoración, ¿fue abierta después de [la muerte del] Profeta ﷺ para que cualquiera legisle lo que quiera?». La respuesta es no, pues Allāh ha completado la religión durante la vida del Profeta ﷺ, por lo que no se debe innovar nada. Y si responde que es una costumbre, le preguntamos: «¿Acaso desvalorizas al Profeta ﷺ reduciéndolo a un objeto de tradición?». Puesto que la Gente del Conocimiento ha declarado que “lo que es practicado como acto de adoración, no puede convertirse en una tradición”.

Hermanos, forma parte del amor hacia el Profeta ﷺ y de reconocer su justo valor que no adores a Allāh excepto con lo que Él ha legislado. De lo contrario, uno cae en lo que dijo Imām Mālik:

«Aquel que innove en el Islām algo que él ve como bueno, habrá pretendido que Muhammad ﷺ ha traicionado el Mensaje [por no transmitirlo en su totalidad]».[1]

Y alejado está el Profeta ﷺ de tales pretensiones, que la paz y las bendiciones sean sobre él. Así que esta analogía no se sostiene. Nosotros decimos: todo aquel que haya establecido un acto de adoración con el que busca acercarse a Allāh que no se ha transmitido del Profeta ﷺ, su acto será rechazado, porque profesamos lo que el Profeta ﷺ dijo:

«Aquel que innove en este asunto nuestro [la religión del Islām] algo que no es parte de él, queda rechazado».[2]


Audio del artículo comentado ( Shaykh Sulaymān ibn Sālimullāh ar-Ruhaylī )

Referencias:
[1] Al-‘Itisām de Imām ash-Shātibī, 1/28.
[2] Sahīh Muslim, 1718.
Autor: Shaykh Sulaymān ibn Sālimullāh ar-Ruhaylī
Traducido por: Ibrāhīm Bou

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.