Hay momentos en los que iniciar el saludo islámico es detestable:
- Quien está hablando: no se debe iniciar el saludo a una persona que está ocupada hablando con alguien.
- Quien está ocupado con el recuerdo de Allāh: es decir, cuando está diciendo Subhān Allāh, Allāhu Akbar o cuando recita el Corán.
- Quien está ocupado con el Discurso de Muhammad ﷺ: es decir, aquel que está leyendo, estudiando y memorizando los ahādīth del Profeta ﷺ.
- El orador: es decir, saludar al khatīb al tiempo que está dando el sermón del viernes, ya que esto está especialmente prohibido. Está prohibido saludar al khatīb y a aquellos que lo están escuchando.
- Quien está enseñando: es decir, mientras esté enseñando el Corán, los ahādīth, temas de jurisprudencia o gramática árabe, no se le saluda. Algunas personas cuando llegan a una reunión en la que la lección ha comenzado, saludan alzando la voz. Esto es detestable ya que distraerá al maestro y a los que están sentados escuchando, haciendo que dirigieran la atención hacia él (en lugar de hacia el maestro).
- Aquel que busca el conocimiento: es decir, aquel que se dedica a la investigación de las ciencias del conocimiento e investiga un tema académico. No se le saluda para no perturbar su investigación. Saludarle no es correcto.
- El predicador: es decir, a aquel que predica a la gente no se le saluda si acabas de llegar. Uno se sienta y escucha las exhortaciones sin extender el saludo islámico de modo que no entorpezcas al orador ni a los oyentes.
- Al faqīh: es decir, aquel que revisa el conocimiento de la jurisprudencia (fiqh).
- Al que llama a la oración: es decir, aquel que realiza el ’athān para la oración. No se le saluda mientras está llamando a la gente a rezar para no molestarle mientras lo hace.
- Al orante: si uno llega y encuentra a una persona rezando, entonces no debe saludarle hasta que haya completado su oración. Ha sido relatado del Profeta ﷺ que uno de los Compañeros lo había saludado y él devolvió el saludo [con su mano, cabeza o dedo]. Así que si alguien te saluda mientras estás llevando a cabo la oración, entonces devuélvele el saludo por señas.
- Aquel que se está purificando: a aquel que está realizando la ablución no le saludes hasta que haya terminado. Sin embargo, si se está lavando sin el propósito de la adoración, para refrescarse o simplemente por higiene, entonces no hay problema en iniciarle el saludo.
- Aquel que está comiendo: no está legislado saludar a alguien que está ocupado comiendo.
- Quien esté realizando sus necesidades: esto se refiere a la persona que está orinando o defecando. No se le saluda mientras esté haciendo sus necesidades. Es detestable y algo grave saludar o hablar mientras se orina o defeca, por tanto, no se le inicia el saludo.
- Al Mujāhid: es decir, la persona que está comprometida en el combate de los enemigos en el Jihād. No se saluda al combatiente que está enfrascado en la batalla, ya que está comprometido en la lucha contra el enemigo de Allāh.
Fuente: Ithāf at-Tālib Sharh Manzūma al-’Adāb li Ibn ‘Abd al-Qawī, al-Fawzān, Sālih ibn Fawzān, p. 219: Maktab ar-Rushd, Riyadh, KSA, 2003
Traducción: Nūr ud-Dīn al-Isbānī