El matrimonio interracial en el Islām

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bismi-llāhi ar-Rahmāni ar-Rahīm

Allāh, el Altísimo dijo:

يَا أَيُّهَا النَّاسُ إِنَّا خَلَقْنَاكُم مِّن ذَكَرٍ وَأُنثَى وَجَعَلْنَاكُمْ شُعُوبًا وَقَبَائِلَ لِتَعَارَفُوا إِنَّ أَكْرَمَكُمْ عِندَ اللَّهِ أَتْقَاكُمْ

{¡Hombres! Os hemos creado a partir de un varón y de una hembra y os hemos hecho pueblos y tribus distintos para que os reconocierais unos a otros. Y en verdad que el más noble de vosotros ante Allāh es el que más Le teme}

[Corán | 49:13]

Y el Profeta (H) casó a Fātimah bint Qays de la tribu de Quraysh con Usāmah ibn Zayd, que era un esclavo liberto, y fue el Profeta (H) quien lo liberó.

Y ‘Abdur-Rahmān ibn ‘Awf de la tribu de Quraysh casó a su hermana con Bilāl ibn Rabah el etíope, mientras que ella era de la noble Quraysh. Por tanto, este asunto está generalizado, y todas las alabanzas son a Allāh.

[/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=”notice” panel_type=”warning” icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””]

Nota del traductor:

Usāmah ibn Zayd: su madre fue Umm Aymān Barakah de Etiopía. Fue una de las cuidadoras del Profeta (H) durante su infancia. Murió durante el gobierno de ‘Uthmān ibn ‘Affān. Su padre fue Zayd ibn Hārith, el esclavo liberto del Profeta (H).

La tribu de Quraysah es la mejor de los árabes. [مجموع فتاوى ابن عثيمين (7/183]

‘Abdur-Rahmān ibn ‘Awf fue uno de los diez Compañeros a quienes se les prometió el Paraíso en la narración recopilada por at-Tirmidhī.

Autor: Shaykh ‘Abdul-‘Azīz ibn ‘Abdullāh ibn Bāz
Traducido por: Nūr ud-Dīn al-Isbānī

[/TS_VCSC_Info_Notice][vc_empty_space height=”15px”][vc_column_text] [/vc_column_text][vc_btn title=”Descargar” shape=”square” color=”success” i_icon_fontawesome=”fa fa-download” link=”url:http%3A%2F%2Fwww.ummah-islamica.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F10%2Finterracial_marriage.mp3||” add_icon=”true”][/vc_column][/vc_row]

Lea también...

Los Salaf y la oración en la mezquita

Wakīʿ ibn al-Ğarrah dijo: «Al-Aʿmaš rondaba la edad de los 70 años y nunca faltaba …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.