Levantar las manos durante el Qunūt y decir “Āmīn”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bismillaahi ar-Rahmaani ar-Rahim

Shaykh ‘Ubayd:

«Yo personalmente no considero permisible añadir y alargar el Qunūt con súplicas adicionales, debido a que se opone a la Sunnah».


Pregunta no. 65:

Durante la oración Tarāwīh, mientras el imām está recitando las súplicas en el Qunūt final, ¿cuál es el veredicto legal en relación a decir Āmīn en voz alta después de que las súplicas sean pronunciadas, levantar las manos y las súplicas adicionales?

Respuesta:

Hay tres partes en esta pregunta:

  • En primer lugar, en relación con decir “Āmīn” detrás del imām en la oración, si es durante la oración del Witr o en Tahajjūd o este tipo de oración, entonces no hay nada de malo en eso. Y puedes continuar haciendo esto de forma que es permisible para ti decir “Āmīn” tras el imām. Esto ocurre cuando alguien que reza escucha al imām decir una du’a precedida de “Allāhumma…” [o “Rabbānā”]. Sin embargo, cuando el imām está glorificando a Allāh (D), entonces no debes decir “Āmīn”, sino que debes estar en silencio.
    Si el imām hace du’a durante la oración matinal, entonces no debes decir “Āmīn”, ya que es una innovación.
  • En segundo lugar, en relación con elevar las manos durante el Qunūt, si esto ocurre durante un Qunūt al Fajr, entonces no debes elevar las manos, dado que esto es una innovación, aunque la oración sigue siendo correcta, pero no debes alzar tus manos, aunque el imām insista en pronunciar esas súplicas…
  • En tercer lugar, en relación a las súplicas adicionales durante el Qunūt, como es sabido del Qunūt de Hassan ibn ‘Alī (L) eso fue enseñado a él por el Profeta (H); entonces este Qunūt es una súplica breve [y la que es correcta hacer]. Personalmente no considero permisible añadir a este Qunūt ni alargarlo con súplicas adicionales debido a que se opone a la Sunnah de [esta] declaración, la cual el Profeta (H) le enseñó a su nieto, Hassan.
    Además, estas palabras adicionales contienen oraciones falsas las cuales son innovadas en la súplica y causan dificultades a aquellos que rezan tras el imām; e incluso encuentras que el imām normalmente la recita de forma melodiosa, como cantando, y la recitación con bonita voz [es decir, tajwīd] sólo debe hacerse cuando se recita el Corán.
[/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=”notice” panel_type=”warning” icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””]

Autor: Shaykh ‘Ubayd al-Jābirī
Fuente: http://en.miraath.net | salafitalk.com
Traducción: Nūr ud-Dīn al-Isbānī

[/TS_VCSC_Info_Notice][/vc_column][/vc_row]

Lea también...

Quien ayune y rece durante el mes de Ramadān…

«Quien ayune el mes de Ramadán con fe y esperando la recompensa, todos sus pecados pasados les serán perdonados. Quien rece la noche del Destino con fe y esperando la recompensa, todos sus pecados pasados les serán perdonados».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.