[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El Imām Abū Bakr at-Tartūshī al-Mālikī [muerto en el año 520 de la Hégira, رحمه الله] fue preguntado:
«¿Qué dice nuestro maestro, el gran jurista, sobre el madhab (camino) de los sufíes? Sabed, oh maestro, que un grupo de hombres se reúnen, hacen mucho dhikr (recuerdo) de Allāh y su Profeta Muhammad ﷺ, luego golpean una piel de cuero con una barra, y algunos de ellos bailan y entran en estado de éxtasis hasta caer inconscientes, luego se traen algo para comer. ¿Nos está permitido asistir a sus reuniones y sentarnos con ellos?»
Respuesta del Shaykh:
«Que Allāh sea misericordioso contigo, el madhab de los sufíes no es más que ociosidad (batālah), ignorancia (jahālah) y desvío (dalālah). El Islām solo es el Libro de Allāh y la Sunnah de Su Mensajero ﷺ.
En lo que concierne al baile y al éxtasis (tawajjūd), los primeros en innovarlo fueron los compañeros del Samirī, cuando les hizo un becerro que rugía, ellos se pusieron a bailar a su alrededor y a entrar en estado de éxtasis, así que esta práctica es la religión de los incrédulos y de los adoradores del becerro.
En cuanto a la barra [con la que se golpea la piel de cuero], los primeros en practicar esto fueron los herejes (zanādiqa), para con ello alejar y distraer a los musulmanes del Libro de Allāh.
Cuando el Profeta Muhammad ﷺ se sentaba con sus Compañeros, estaban de modo que parecía que hubiera pájaros encima de sus cabezas, a causa de su serenidad, calma y tranquilidad. Es por aquello que el gobernante (sultán) y sus asistentes han tenido que prohibir a esta gente (los sufíes) que se reúnan en las mezquitas y en otros lugares, no está permitido para una persona que crea en Allāh y en el Día Final juntarse con ellos o ayudarles en esta falsedad (bātil) suya. Y esta es la opinión de Mālik, Abū Hanīfa, Shāfi’ī, Ahmad ibn Hanbal y demás imames de los musulmanes. Y que Allāh nos conceda el éxito».
[/vc_column_text][TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=”notice” panel_type=”success” icon_replace=”true” font_title_family=”Default:regular” font_content_family=”Default:regular” el_file1=”” el_file2=””]Autor: Imām at-Tartūshī, maestro de los sabios malikies en CórdobaImām adh-Dhahabī dijo sobre él: “el imām, el erudito, el modelo a seguir, el asceta… Murió en el año 520 de la Hégira”.
Fuente: Transmitido por imām al-Qurtūbī en su libro al-Jamī’ al-‘Ulūm wal-Ahkām lil-Qur`ān, vol. 11, pág. 237
Traducción: Ibrāhīm Bou[/TS_VCSC_Info_Notice][/vc_column][/vc_row]