«Quien ayune el mes de Ramadán con fe y esperando la recompensa, todos sus pecados pasados les serán perdonados. Quien rece la noche del Destino con fe y esperando la recompensa, todos sus pecados pasados les serán perdonados».
Lea más »Abandonar una mezquita debido a las innovaciones que ocurren en su interior
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Está permitido dejar de asistir a una mezquita donde ocurren muchas innovaciones? Respuesta: Es propio de los musulmanes esforzarse en destruir estas innovaciones tanto como él sea capaz de hacerlo. De cualquier forma, si se vuelve imposible, entonces él debería dejar de asistir a esta mezquita en particular …
Lea más »Las virtudes del invierno
[vc_row][vc_column][vc_column_text] La recompensa fácil El Profeta () dijo: «El invierno es la primavera del creyente». [1] El invierno es la primavera del creyente porque este disfruta en el jardín de la obediencia y deambula en los campos de la adoración. [El creyente] sumerge su corazón en las acciones que son …
Lea más »No dejes que nadie enseñe a tus hijos Al-Fātiha antes que tú
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Es nuestra responsabilidad educar a nuestros hijos en el recuerdo de Allāh. Tenemos que conseguir que nuestros hijos se acostumbren en el recuerdo de Allāh desde temprana edad, y es nuestra responsabilidad conseguir que se acostumbren en el recuerdo de Allāh. Y he mencionado a algunos, amados míos, una …
Lea más »¿Dónde ponía las manos Imām Mālik durante la oración?
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Algunos de nuestros hermanos rezan con sus manos a cada lado hacia abajo durante la parte de la oración que se realiza de pie. Cuando les decimos que pongan sus manos sobre el pecho, dicen: «Nuestra escuela de pensamiento es Malikī, oramos con las manos hacia abajo y …
Lea más »Mi marido no reza en la mezquita, ¿puedo pedirle el divorcio?
Una de las hermanas pregunta: “Si mi marido no acude a la oración congregacional en la mezquita con los musulmanes, ¿puedo pedirle el divorcio y separarme de él?”
Lea más »Quien a sabiendas no pone una Sutrah
Sobre el hadīz de la sutrah, [en relación] al imām que reza sin una sutrah: ¿cuál es el veredicto [en cuanto a la aceptabilidad] de su oración si conocía la jurisprudencia [de que la sutrah es obligatoria], y no puso una sutrah, aun habiendo sido aconsejado y nunca ha tomado este consejo?
Lea más »¿Debo recuperar los rezos abandonados?
Los sabios difieren respecto a quien ha abandonado las oraciones obligatorias voluntariamente pero luego se ha arrepentido y se ha vuelto a Allāh, ¿debe recuperar las oraciones que dejó o no?
Lea más »Rezar detrás de quien fuma o se afeita la barba
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pregunta: Estimado Shaykh, que Allāh le conceda lo mejor. ¿Cuál es su opinión en relación al Imām que fuma o afeita su barba? Respuesta: La cuestión de rezar tras una persona que se afeita, lo que es correcto, es que la oración detrás del pecador (fāsiq) es correcta porque no …
Lea más »La oración paso a paso
El significado del Ṣalāt Aṣ-Ṣalāt: en el idioma árabe significa duʿā (invocación). Desde el punto de vista islámico significa adorar a Allāh a través de ciertos dichos y acciones conocidas y establecidas que comienzan con el Takbīr (diciendo Allāhu Akbar, es decir, Allāh es el más Grande), y finalizan con …
Lea más »Levantar las manos en la súplica del viernes
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pregunta: ¿Cuál es el veredicto sobre levantar las manos durante [las súplicas] del sermón del viernes hecho por el imām? Respuesta: Levantar las manos cuando el imām está dando el sermón del viernes no está legislado (es decir, no tiene base en la religión). Los Compañeros reprocharon a ‘Alī Bachir Ibn Marwan que él levantara sus manos durante …
Lea más »Decir “Āmīn” en el sermón del viernes
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Es una innovación el acto de decir “Āmīn” en las súplicas del imām hechas después de la Khutbah (sermón) del viernes? Respuesta: Esto no es una innovación. El acto de decir “Āmīn” después de las súplicas hechas por el imām es algo recomendado. Pero no debería ser hecho en grupo (todos al …
Lea más »Recitar la Sura de Qaf como sermón
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Hemos leído que el Profeta ﷺ solía leer la Sūrah de Qāf como sermón sobre el minbar, y lo ha hecho en muchas ocasiones. ¿Acaso eso quedó abrogado, pues nadie lo hace ya?
Lea más »Levantar las manos durante el Qunūt y decir “Āmīn”
¿Está permitido levantar las manos durante la súplica del Qunut? ¿Está permitido decir "Amin" en la misma? ¿Y alargar la súplica?
Lea más »Prolongar la du’ā Al-Qunūt durante el Witr
Hacer la súplica de Al-Qunut antes o después del ruku'. ¿Está permitido pronunciar más súplicas además de las legisladas durante Al-Qunut?
Lea más »Seguir la oración Tarāwīh por televisión
Sobre si es posible seguir al Imam por televisión durante la retransmisión en directo de la oración.
Lea más »Dividir Tarāwīh en dos partes
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Lo que se produce, nuestro shaykh, en las diez últimas noches de Ramadán dividen la oración nocturna, la primera parte en el principio de la noche y la segunda parte en el final, y esto se ha vuelto continuo. Respuesta: Eso es bid’ah. Pregunta: Vale, ¿entonces cómo podríamos establecer …
Lea más »Recoger objetos del suelo durante la oración
¿Debemos inclinarnos para recoger algún objeto del suelo que se nos haya caído o nos moleste durante la oración? ¿Esto está permitido? El Sheikh al-'Uthaiymin responde.
Lea más »Sobre quien se levantó a tiempo para el Fajr, volvió a dormir y se despertó tras el amanecer
[Mi pregunta] es sobre un hombre que se levantó para la oración del Fajr, en el adhán del Fajr, y [en el momento] de la oración del Fajr, él se volvió a dormir. Luego se despertó. ¿Debería rezar [la oración del Fajr] o no hacerlo?
Lea más »¿Deben recuperar las oraciones y los ayunos perdidos?
Veredicto legal sobre si los nuevos musulmanes deben recuperar las oraciones y los ayunos perdidos durante su periodo de kufr, antes de abrazar el Islam.
Lea más »