Wakīʿ ibn al-Ğarrah dijo: «Al-Aʿmaš rondaba la edad de los 70 años y nunca faltaba al primer takbīr [del rezo en la mezquita]. Recé detrás de él durante casi dos años, y nunca lo vi faltar a una sola unidad de oración». Tarīḫ Baġdād, 5/10 Rabīʿah ibn Yazīd: «Durante cuarenta …
Lea más »Ruega entre el Aḏān y el Iqāma
«Este momento [entre el Aḏān y el ʾIqāmah] debería ser asignado a la súplica, y suplicar y recordar a Allāh en él es mejor que recitar el Corán, esto es lo que uno debe tener en cuenta».
Lea más »Quien ayune y rece durante el mes de Ramadān…
«Quien ayune el mes de Ramadán con fe y esperando la recompensa, todos sus pecados pasados les serán perdonados. Quien rece la noche del Destino con fe y esperando la recompensa, todos sus pecados pasados les serán perdonados».
Lea más »Abandonar una mezquita debido a las innovaciones que ocurren en su interior
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Está permitido dejar de asistir a una mezquita donde ocurren muchas innovaciones? Respuesta: Es propio de los musulmanes esforzarse en destruir estas innovaciones tanto como él sea capaz de hacerlo. De cualquier forma, si se vuelve imposible, entonces él debería dejar de asistir a esta mezquita en particular …
Lea más »Las virtudes del invierno
[vc_row][vc_column][vc_column_text] La recompensa fácil El Profeta () dijo: «El invierno es la primavera del creyente». [1] El invierno es la primavera del creyente porque este disfruta en el jardín de la obediencia y deambula en los campos de la adoración. [El creyente] sumerge su corazón en las acciones que son …
Lea más »La purificación mayor y menor son condiciones para la validez de la oración
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Alguien que asiste a la oración congregacional sin tener wudū (ablución) y teme que si realiza el wudū perderá la oración en congregación, ¿qué debería hacer? Respuesta: Realizar el wudū es una condición para la validez de la oración, ya que Allāh –Exaltado sea– dice: {¡Vosotros que creéis! …
Lea más »No dejes que nadie enseñe a tus hijos Al-Fātiha antes que tú
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Es nuestra responsabilidad educar a nuestros hijos en el recuerdo de Allāh. Tenemos que conseguir que nuestros hijos se acostumbren en el recuerdo de Allāh desde temprana edad, y es nuestra responsabilidad conseguir que se acostumbren en el recuerdo de Allāh. Y he mencionado a algunos, amados míos, una …
Lea más »¿Dónde ponía las manos Imām Mālik durante la oración?
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Algunos de nuestros hermanos rezan con sus manos a cada lado hacia abajo durante la parte de la oración que se realiza de pie. Cuando les decimos que pongan sus manos sobre el pecho, dicen: «Nuestra escuela de pensamiento es Malikī, oramos con las manos hacia abajo y …
Lea más »Mi marido no reza en la mezquita, ¿puedo pedirle el divorcio?
Una de las hermanas pregunta: “Si mi marido no acude a la oración congregacional en la mezquita con los musulmanes, ¿puedo pedirle el divorcio y separarme de él?”
Lea más »Quien a sabiendas no pone una Sutrah
Sobre el hadīz de la sutrah, [en relación] al imām que reza sin una sutrah: ¿cuál es el veredicto [en cuanto a la aceptabilidad] de su oración si conocía la jurisprudencia [de que la sutrah es obligatoria], y no puso una sutrah, aun habiendo sido aconsejado y nunca ha tomado este consejo?
Lea más »¿Debo recuperar los rezos abandonados?
Los sabios difieren respecto a quien ha abandonado las oraciones obligatorias voluntariamente pero luego se ha arrepentido y se ha vuelto a Allāh, ¿debe recuperar las oraciones que dejó o no?
Lea más »El wudhū’ es una condición para la validez de la oración
Realizar el wudhū’ es una condición para la validez de la oración, ya que Allāh –Exaltado sea– dice: {¡Vosotros que creéis! Cuando vayáis a hacer el salāt, lavaos la cara y las manos llegando hasta los codos y pasaos las manos por la cabeza y (la mano) por los pies hasta los tobillos}
Lea más »Girar el cuerpo al hacer el adhān
¿Qué está permitido: girar a la derecha y a la izquierda el cuerpo cuando se dice “hayya ‘alā as-salāh” (venid a rezar) o sólo se gira la cabeza?
Lea más »Rezar detrás de quien fuma o se afeita la barba
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pregunta: Estimado Shaykh, que Allāh le conceda lo mejor. ¿Cuál es su opinión en relación al Imām que fuma o afeita su barba? Respuesta: La cuestión de rezar tras una persona que se afeita, lo que es correcto, es que la oración detrás del pecador (fāsiq) es correcta porque no …
Lea más »Recitar el Corán con aliento a tabaco es despreciable
Es obligatorio para el fumador dejar de fumar. Y si es demasiado débil para hacerlo, que al menos respete la oración, y respete al Corán, y respete las mezquitas, y respete a todo aquel que esté rezando.
Lea más »La oración paso a paso
El significado del Ṣalāt Aṣ-Ṣalāt: en el idioma árabe significa duʿā (invocación). Desde el punto de vista islámico significa adorar a Allāh a través de ciertos dichos y acciones conocidas y establecidas que comienzan con el Takbīr (diciendo Allāhu Akbar, es decir, Allāh es el más Grande), y finalizan con …
Lea más »Levantar las manos en la súplica del viernes
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pregunta: ¿Cuál es el veredicto sobre levantar las manos durante [las súplicas] del sermón del viernes hecho por el imām? Respuesta: Levantar las manos cuando el imām está dando el sermón del viernes no está legislado (es decir, no tiene base en la religión). Los Compañeros reprocharon a ‘Alī Bachir Ibn Marwan que él levantara sus manos durante …
Lea más »Decir “Āmīn” en el sermón del viernes
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Es una innovación el acto de decir “Āmīn” en las súplicas del imām hechas después de la Khutbah (sermón) del viernes? Respuesta: Esto no es una innovación. El acto de decir “Āmīn” después de las súplicas hechas por el imām es algo recomendado. Pero no debería ser hecho en grupo (todos al …
Lea más »Recitar la Sura de Qaf como sermón
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: Hemos leído que el Profeta ﷺ solía leer la Sūrah de Qāf como sermón sobre el minbar, y lo ha hecho en muchas ocasiones. ¿Acaso eso quedó abrogado, pues nadie lo hace ya?
Lea más »El Adhān y el Iqāma para quien reza solo
¿Cuál es el veredicto sobre el Adhan y el Iqamah para la persona que reza sola?
Lea más »Situarse frente a la Qiblah para hacer el adhan
¿Cuando alguien realiza el adhan debe situarse frente a la Qiblah completamente?
Lea más »Hacer el Adhan rezando solo
Interlocutor: ¡Oh sheikh nuestro! Ahora mismo no recuerdo (tal vez es en) el hadiz acerca del que reza mal, que en algunas de sus vías de narración, el [ﷺ] dijo: “Cuando os pongáis de pie para rezar, haced la llamada a la oración, luego estad de pie, y luego decid …
Lea más »Las llaves del Paraíso
El imam Muhammad Ibn Al-Qayyim Al-Jawziya -que Allah tenga misericordia de él- comenta: Al-Bukhari menciona en su Sahih que se le preguntó a Wahb Ibn Munnabih: «¿No es La ilaha illa Allah la llave al Paraíso?» Entonces él respondió: «Así es, si bien no hay ninguna llave que no tenga …
Lea más »Legislación sobre el Adhan y el Iqamah
El Adhan y el Iqamah son obligaciones colectivas. Una persona debe hacer el Iqamah antes de empezar el Salat. Sin embargo, el Salat es válido si es realizado sin el Adhan y el Iqamah.
Lea más »Cuando el Eid cae en viernes
Pregunta: Una persona dio un veredicto donde dice que la oración del viernes y la oración del Dhuhr son “dejadas” (dejan de ser obligatorias) si uno asiste a la oración del Eid, ya sea para el imam o para los demás. Respuesta: Si el Eid coincide con el …
Lea más »Levantar las manos durante el Qunūt y decir “Āmīn”
¿Está permitido levantar las manos durante la súplica del Qunut? ¿Está permitido decir "Amin" en la misma? ¿Y alargar la súplica?
Lea más »