EAU envía ayuda humanitaria a Yemen y Palestina

MaxW640imageVersiondefaultAR-150619698

 

El primer vuelo con ayuda humanitaria de la Fundación Khalifa Ibn Zayd Al-Nahyan para el pueblo de Yemen despegó desde Abu Dabi ayer. La Fundación declara que se trata del primer vuelo de una serie que empezó antes de Ramadán y que continuará a lo largo de este mes sagrado. Así lo reportó la agencia oficial Wam.

El jeque Mohammed Ibn Zayd, príncipe heredero de Abu Dabi y subcomandante supremo de las Fuerzas Armadas, ordenó que alimentos y asistencia médica urgente sean entregados al pueblo yemení, orden basada en las directrices dadas por el presidente el jeque Khalifa.

La respuesta humanitaria está destinada a ayudar a los miles de personas afectadas por el conflicto entre las fuerzas de la coalición y las milicias rebeldes hutíes. La operación se lleva a cabo de modo paralelo gracias a los esfuerzos de la Media Luna Roja Unida, quien ha entregado más de 830 toneladas de ayuda a Yemen. La Fundación también ha enviado más de 400 toneladas de alimentos y 300 barriles de carburante diesel a la isla de Socotra, en Yemen, el último mes.

Más de 100 camiones que transportan unos 7 millones de dólares en colchones, mantas y utensilios de cocina fueron enviados desde el puerto de Jebel Ali a Yemen el último mes, como informó el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los refugiados. Desde el comienzo del conflicto más de 717 toneladas de ayuda han sido enviadas desde los Emiratos Árabes Unidos vía mar y aire. Arabia Saudí y Kuwait también han ayudado aportando 274.000.000 dólares y 100.000.000 dólares respectivamente.

Asimismo los Emiratos Árabes Unidos están participando en las operaciones de ayuda en Palestina y anuncian un programa de ayuda alimentaria de 4 millones de dólares. El programa de Caridad de la Fundación basado en Ajman ha sido alabado por Yousef Adeis, Ministro palestino de los Awqaf y de los Asuntos Religiosos. Adeis ha declarado que la agencia de ayuda ha contribuido considerablemente a aliviar el sufrimiento de las familias necesitadas, los pobres, los huérfanos y las poblaciones vulnerables en Palestina.

Un proyecto similar, que ofrecerá comidas calientes y alimentos a las personas desfavorecidas durante el Ramadán, ha sido ampliado a nivel mundial por la Fundación. Más de 600.000 personas en más de 60 países podrán recibir la ayuda a través del Proyecto Iftar Internacional, que cumple su octava edición. El proyecto está formado por: embajadas, organizaciones, los Emiratos Árabes Unidos y funcionarios que envían cajas que contienen alimentos para romper el ayuno a los musulmanes del mundo entero.

Lea también...

Gastar dinero por la esposa

Šayḫ Muḥammad ibn Ṣāliḥ al-ʿUṯaymīn comenta: Gastar por la esposa es obligatorio en todas las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.