Contexto histórico en la aparición de las primeras sectas desviadas

basmala

Las primera secta que apareció en el Islam en el primer siglo de la Hégira fue la denominada como Sab’iya, cuyos miembros fueron finalmente, los responsables de la aparición de los Khawarij, los Rafidah y más tarde, en el siglo I apareció la Qadariya, finalizando el siglo con la aparición de la secta Murji’a. En el siglo II llegó la tribulación de ‘ilm ul-Kalam [el conocimiento de la Retórica Teológica], cuyas innovaciones eran tomadas de los judíos helenizados, los cristianos y los sabeos; fue este el fundamento del rechazo de los Atributos y la distorsión de los textos en nombre del ta’wil (interpretación figurativa). Las sectas que aparecieron a partir de entonces, fueron la Jahmiya y la de los Mu’tazila, además de un grupo procedente de los Rafidah: la Hishamiya.

En el siglo III aparecieron otros grupos relacionados con ‘ilm ul-Kalam, la Kullabiya, que trataron de tomar un camino intermedio entre Ahl us-Sunnah y los Mu’tazila, y la Karraamiya Hanafi, que era también un grupo Kalam. Estos grupos Kalam, cayeron entre ellos mismos en el ta’til (rechazo de Nombres y Atributos de Allah) y en el tajsim (antropomorfismo), mientras que compartían los mismos fundamentos subyacentes, provenientes de los judíos helenizados, los cristianos y los sabeos, entre otros. Algunos de ellos llevaron a cabo las mayores innovaciones del primer siglo (tales como los asuntos relacionados con al-Qadr [el Designio Divino] y al-Irjaa’). Más adelante, en el siglo IV apareció la Ash’ariya (cuyos miembros son denominados asharis), que en un principio se fundamentaba en la escuela Kullaabiya, pero que luego continuó desviándose hacia las doctrinas innovadas de las sectas de los Mu’tazilaJahmiya en cuestiones fundamentadas en los Atributos. En respuesta a Ahl ul-Kalam, aparecieron los Mutafalsifah (algunos de ellos fueron los filósofos al-Farabi e Ibn Sina), que fueron contaminados por las posturas de los filósofos griegos, e intentaban fusionar esas creencias con los textos revelados.

Al mismo tiempo, los movimientos gnósticos esotéricos empezaron a operar en secreto, y bajo un profundo oscurantismo trataban de fusionar la Shari’ah con la filosofía griega, quedando representadas estas ideas en la secta de los Baatiniya, que trajeron calamidades tales como el culto a las tumbas y el iluminismo (la “verdad suprema” y el conocimiento a través del “ejercicio espiritual”) a la Ummah, cuyas vestimentas eran en realidad el Chiísmo. Los Maturidiya (los miembros son denominados maturidis) son también otro grupo Kalam, estando sus orígenes en los comienzos del siglo IV de la Hégira, aunque en realidad no se conoce como grupo hasta los siglos VI y VII. El Sufismo comienza como consecuencia de una exageración en la piedad y temor entre alguno de los Tabi’in, en Basora a principios del primer siglo de la Hégira. Con el tiempo se transformó en una combinación de ideas provenientes del Kalam, la filosofía, la adoración a los santones y el iluminismo gnóstico.

Todas estas sectas son la vía a través de la cual el propio Islam es atacado ideológicamente por el enemigo externo.


Traducido por: Hamza Maghrebi

 

Lea también...

Abandonar una mezquita debido a las innovaciones que ocurren en su interior

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pregunta: ¿Está permitido dejar de asistir a una mezquita donde ocurren muchas innovaciones? Respuesta: …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.