“‘Abdullāh ibn Saba’ fue un judío de Yemen (Arabia) del siglo VII que se asentó en Medina y abrazó el Islām. Después de haber criticado negativamente la administración del califa ‘Uthmān, fue desterrado de la ciudad. De allí fue a Egipto, donde fundó una secta antiuthmánica para promover los intereses de ‘Alī. Debido a lo que aprendió, obtuvo gran influencia allí y formuló la doctrina de que, así como todo profeta tuvo a alguien que le ayudó que le sucedió tras él, el visir de Muhammad era ‘Alī quien, por tanto, había sido mantenido fuera del califato por engaño. ‘Uthmān no tenía ningún derecho legal por el califato, y la insatisfacción general con su gobierno contribuyó en gran medida a la difusión de las enseñanzas de ‘Abdullāh ibn Saba’. La tradición relata que cuando ‘Alī asumió el poder, ‘Abdullāh ibn Saba’ le atribuyó honores divinos dirigiéndose a él con las palabras: “¡Vos, sois vos!”. Entonces ‘Alī lo desterró a Medina. Tras el asesinato de ‘Alī, ‘Abdullāh ibn Saba’ enseñaba que ‘Alī no había muerto, sino que vivía y que nunca había sido asesinado, ya que una parte de la Deidad permanecía oculta en él, y que después de cierto tiempo volvería a expandir la justicia sobre la Tierra. Hasta entonces, el carácter divino de ‘Alī debía permanecer oculto en los imames que ocuparon temporalmente su lugar. Es fácil ver que toda la idea descansa en la del Mesías en combinación con la leyenda de Profeta Ilyas. La atribución de honores divinos a ‘Alī fue probablemente un desarrollo posterior, y fue fomentada por la circunstancia de que en el Corán Allāh es nombrado muchas veces como “al-‘Alīy” (el Altísimo)”.[1]
Declaraciones de Ahl us-Sunnah sobre ‘Abdullāh ibn Saba’
- At-Tabarī (f. 310 H) dijo: “Ibn Saba’ fue un judío de Sana, Yemen”.[2]
- Ibn Asākīr (f. 255 H) dijo: “Su origen está en Yemen y fue un judío que se disfrazó en el Islām”.[3]
- Ibn al-Athīr dijo: “‘Abdullāh ibn Saba’ fue un judío de la gente de Sana, Yemen y su madre era negra”.[4]
- At-Tabarī, Abū Ja‘far Muhammad ibn Jarīr (f. 310 H) dijo: “‘Abdullāh ibn Saba’ fue con [el Compañero] Abū Dardā, quien le dijo: “¿Quién eres tú? Por Allāh, sospeché que eras judío”.[5]
- Ibn Kathīr (f. 729 H) dijo: “…y de ellos estaba Ibn as-Sawdā [el negro] y era de aquellos incrédulos que tenían un pacto con los musulmanes. Se infiltró como un musulmán e introdujo declaraciones y acciones de las innovaciones. Que Allāh lo destruya”.[6]
- Ibn Taymīyah (f. 728 H) dijo: “Y la gente de conocimiento ha mencionado que el líder de los Rawāfidh fue el hereje ‘Abdullāh ibn Saba’, que manifestó el Islām mientras ocultaba su judaísmo buscando causar la corrupción en el Islām, al igual que Pablo el Cristiano, quien era judío y causó la corrupción en la religión de los cristianos”.[7]
- Ibn al-‘Izz al-Hanafī (f. 731 H) dijo: “Los fundamentos del Rafdh comienzan a partir de un hereje e hipócrita que intentó llevar la falsedad al Islām e insultar al Mensajero tal y como los sabios han mencionado. Cuando ‘Abdullāh ibn Saba’ abrazó el Islām, buscó con ello causar corrupción en la religión del Islām mediante conspiraciones y vilezas, tal y como hizo Pablo en la religión cristiana. Primero manifestó piedad, luego ordenó el bien y prohibió el mal, hasta que se involucró en el caos durante el califato de ‘Uthmān y su muerte. Luego llegó a Kūfa y manifestó su extremismo por ‘Alī apoyándolo para obtener de ello sus necesidades, y esto quedó claro para ‘Alī, así que buscó su muerte y lo combatió en Qarqīs, y las narraciones históricas de esto son conocidas”. Por tanto, de este hombre que la gente de la Sunnah ha criticado, y de este grupo surgieron los Shī‘a Rawāfidh.[8]
- ‘Abd al-Qāhir al-Baghdādī dijo: “e Ibn as-Sawdā –es decir, ‘Abdullāh ibn Saba’– era judío”.[9]
Declaraciones de la gente de la Shī‘a sobre ‘Abdullāh ibn Saba’
- An-Nawbakhtī (f. 300 H) dijo: “Algunos de la gente de conocimiento de los compañeros de ‘Alī narraron que ‘Abdullāh ibn Saba’ era judío cuando abrazó el Islām”.[10]
- Al-Qūmī (f. 301 H) dijo: “Él es ‘Abdullāh ibn Saba’, cuyo nombre es ‘Abdullāh ibn Wahb ar-Rāsibī al-Hamadānī… Fue el primero en difamar abiertamente a Abū Bakr, ‘Umar, ‘Uthmān y los Compañeros”.[11]
- Al-Māmaqānī (f. 310 H) dijo: “‘Abdullāh ibn Saba’ se volvió a la incredulidad y mostró signos de extremismo. Era un extremista maldito que fue ejecutado con fuego por ‘Alī ibn Abī Tālib. Fue él quien solía decir que ‘Alī era Allāh y un profeta”.[12]
Traducción: Nūr ud-Dīn al-Isbānī
Referencias:
[1] Enciclopedia Judía, 1.43
[2] At-Tabarī, Abū Ja‘far Muhammad ibn Jarīr. Tārīkh ar-Rusūl wal-Mulūk. Beirut, Líbano: Dār Sādir, (1965-1967), vol. 4, p. 340.
[3] Ibn Asākīr, ‘Alī ibn al-Hasan, Tārīkh Madīna-Damishq. Beirut, Líbano. Dār al-Fikr (1987), vol. 29, p. 408.
[4] Ibn al-Athīr, Abū al-Hasan ‘Alī ‘Izz ud-Dīn, al-Kāmil fī at-Tārīkh. Beirut, Líbano, Dār Sādir, (1965-1967), vol. 3, p.77.
[5] At-Tabarī, Abū Ja‘far Muhammad ibn Jarīr, Tārīkh ar-Rusūl wal-Mulūk. Beirut, Líbano: Dār Sādir, (1965-1967), vol. 4, p. 456.
[6] Ibn Kathīr, Isma‘īl ibn ‘Umar, al-Bidāyah wan-Nihāyah. Beirut, Líbano: Maktabat al-Ma‘ārif, (1966), vol. 7, p. 181.
[7] Ibn Taymīyah, Taqī ud-Dīn Abū al-‘Abbās, Majmū‘ al-Fatāwā. Riyādh, KSA: Markaz at-Turāth lil-Barmajīyāt (2012), vol. 28, p. 483.
[8] Ibn al-‘Izz, ‘Alī ibn ‘Alī, Sharh at-Tahāwīyah fī al-‘Aqīdah as-Salafīyah. Damasco, Siria: al-Maktab al-Islāmī, (1984), p.490.
[9] Al-Baghdādī, ‘Abd al-Qāhir ibn Tāhir, al-Farq Baynā al-Firaq. Beirut, Líbano: Dār al-Ma‘rifah, 1977, p. 235.
[10] An-Nawbakhtī, Hasan ibn Mūsā, Firqa ash-Shī‘ah. Beirut, Líbano: Dār al-Ma‘rifah, (1977), p. 22.
[11] Al-Qūmī, Sa‘d ibn ‘Abdullāh, al-Muqālat wal-Firq. Teherán, Irán: Dār al-Ma‘rifah, (1963), p. 20.
[12] Tanqīh al-Maqāl fī ‘Ilm al-Rijīl, 2/183, 184.