Ḥadīṯ: «Tanto por tanto de mano en mano»

Pregunta:

Quisiéramos una aclaración del significado del [ḥadīṯ] «Oro por oro, plata por plata; tanto por tanto y de mano en mano», dando un ejemplo. Que Allāh os recompense.

Respuesta:

El significado de su ḥadīṯ: «Oro por oro, plata por plata; tanto por tanto y de mano en mano» es que, si una persona intercambia oro por oro, entonces necesariamente deben cumplirse dos condiciones:

  • La primera: que se dé «tanto por tanto», es decir, tal cantidad por la misma cantidad.
  • La segunda: que sea «de mano en mano», es decir, la entrega [de la mano de quien da a la mano de quien recibe] debe realizarse antes de que se separen.

Un ejemplo sería: un hombre vende una cantidad de oro por la misma cantidad de oro, entregando cada uno de los participantes de la transacción lo que debe entregar al otro antes de separarse, en este caso la transacción es válida, porque el ḥadīṯ del Profeta ﷺ ha sido aplicado. Ha sido un «tanto por tanto y de mano en mano».

Y un ejemplo de lo que no es válido sería: vender una unidad y media de oro por una unidad y un tercio. En este caso la transacción no sería válida porque no es «tanto por tanto», sino que, al contrario, el primero da una unidad y media mientras que el segundo solo da una unidad y un tercio, la equivalencia no se da. Entonces esta transacción queda anulada, pues aquí se comete lo que se llama «usura por excedente (Ribāʿ al-Faḍl)». Y si se vende una cantidad de oro por la misma cantidad de oro, pero el intercambio es pospuesto, uno entrega su parte, pero no toma su contrapartida sino después de un tiempo, incluso si solo es una hora después, entonces la transacción no es válida, puesto que no hubo un «de mano en mano» [en el mismo encuentro].

Y lo mismo decimos respecto a su palabra «plata por plata», es decir, que, si uno vende plata por plata, deben cumplirse estas dos condiciones:

  • La primera: que las cantidades intercambiadas sean equivalentes.
  • La segunda: que la entrega de una mano a la otra sea hecha antes de la separación.

Por ejemplo: una persona vende una unidad de plata a cambio de la misma unidad de plata, con un intercambio de mano a mano hecho en esa misma reunión. Aquí la transacción es válida, porque se aplica el ḥadīṯ, a saber: tanto por tanto y de mano en mano. Respecto al caso que no es válido: vender una unidad y un tercio de plata por una unidad y media de plata, de mano en mano. Aquí la venta no es válida por falta de equivalencia entre las dos cantidades. O vender una cantidad de plata por la misma cantidad de plata, pero posponiendo la entrega por parte de uno de los dos partícipes en la transacción. Aquí la venta no es válida por la ausencia de una entrega recíproca.

Dicho lo cual, es así como entendemos el ḥadīṯ mencionado anteriormente: si se vende oro a cambio de oro, deben cumplirse dos cosas: que las cantidades sean equivalentes y que la entrega de lo intercambiado por cada parte sea hecha en esa misma reunión. Y si se intercambia plata por plata, debe de haber dos cosas: que las cantidades intercambiadas sean iguales, y que cada parte haya dado lo suyo a la otra antes de separarse.


Autor: Muḥammad ibn Ṣāliḥ al-ʿUṯaymīn
Fuente: Fatāwa Nūr ʿalā Darb, casete no. 271
Traducido por: Ibrāhīm Bou

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.